29 jun 2007

Si el Mundo Real fuera Second Life...

Buenísimo... X'DDD


(Vía Microsiervos)

El poder de tu voz


Marcela me ha enseñado este estupendo vídeo de denuncia. Lástima que aquellos que lo protagonizan no lo vean. Como dice el proverbio árabe:
"No hay mayor ciego que quien no quiere ver"


Por mi parte, como hago siempre, dejo aquí las direcciones para actuar.

www.amnistia.es
www.elpoderdetuvoz.org

28 jun 2007

Dos idiomas

Mira guapa, yo sólo hablo dos idiomas: Normal, y con tacos.
(Korben Dallas, en El Quinto Elemento)

Barquitas de berenjena cargadas de pollo

A ver si me acuerdo de cómo hice esta receta, ya que la preparé el 18 de marzo de 2007 y no la apunté... Es un plato muy vistoso una vez en la mesa, que entra muy bien por los ojos.

Dificultad: Media
Precio: Económico
Tiempo: 1h 15m

Ingredientes (para 2 personas)
  • 1 berenjena mediana
  • 2 cuartos traseros de pollo
  • 1 cebolla mediana
  • 1 zanahoria grande
  • 1 vaso de vino blanco
  • Agua
  • Pimienta negra
  • Queso rallado (tipo Grana Padano)
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
  • Tomillo
  • Estragón
  • Perejil
Preparación
Lavamos la berenjena y limpiamos bien la parte trasera, donde está la corola de la misma manera que si le sacásemos punta a un lápiz con un cuchillo. Una vez hecho esto, la cortamos longitudinalmente en dos mitades. Vaciamos la berenjena con un vaciador de fruta, o en su defecto con una cucharilla, pero siempre teniendo mucho cuidado de no traspasarla. Finalmente debería quedarnos como una barca ahuecada. Reservamos tanto la berenjena vaciada como lo que hemos extraído, y lo dejamos en agua con una pizca de bicarbonato durante una media hora.
Mientras tanto, vamos preparando un sofrito de cebolla y zanahoraia cortadas en juliana fina, que dejamos pochar a fuego lento mientras preparamos el pollo.
La preparación del pollo no es demasiado complicada, sólo requiere fijarse en los detalles. Lavamos los cuartos traseros de pollo y separamos el muslo del contramuslo. Si no tienes mucha experiencia despiezando, dobla la pieza para ver dónde está la articulación y corta intentando separar muslo y contramuslo lo más limpiamente posible. Una vez hecho esto, quita la piel, y elimina raspando el sebo que suele tener el contramuslo en la parte trasera. A continuación vamos a deshuesar las piezas. Deshuesar el contramuslo es muy fácil. En la parte interior basta hacer un pequeño corte siguiendo el hueso, y éste saldrá rápidamente ya que está muy superficial. El muslo no lo vamos a deshuesar, sino que lo vamos a dejar preparado a modo de confit. Para ello, hacemos un corte en la parte estrecha del muslo que llegue hasta el hueso, y que de la vuelta completa. Una vez hecho esto, colocamos el muslo en posición vertical, con la parte estrecha hacia arriba (donde hemos hecho el corte), y con ambas manos presionamos la carne fuertemente hacia abajo para que la carne se apelmace en la parte gruesa del muslo, dejando el hueso pelado asomando. En la foto se ve claramente cómo queda el muslo, y además el hueso hace de mástil... que queda muy iki.
Una vez hecho esto, podemos cortar la cabeza del hueso que ha quedado asomando, aunque esto es ya más estético que otra cosa. A estas alturas, la cebolla y la zanahoria deberían estar bien pochadas.
Escurrimos el contenido de las berenjenas, lo cortamos fino y lo ponemos en la sartén para que se sofría. Mientras tanto, ponemos el horno a precalentar a unos 180 ºC. Una vez sofrita la berenjena (sólo lo de dentro, recuerda), sazonamos el pollo y lo colocamos en la sartén. Cuando coja color, vertemos el vino y llevamos a ebullición. El pollo se recocerá lentamente cogiendo sabor del vino. Si se nos queda corto el caldo (dependerá de lo fuerte que tengamos el fuego) podemos añadir más vino o agua, al gusto. En este momento pondremos tomillo y estragón al gusto para dar sabor al pollo.
Cuando el horno esté caliente, colocamos las berenjenas en él. Lo ideal es colocar cada media berenjena en un plato grande individual que resista el horno (y que quepa en él, claro). Si no es posible, colocamos ambas berenjenas en una bandeja para horno, y luego tendremos que trasvasarlas a los platos. Pero las berenjenas cocidas y calientes son muy frágiles. Sea como fuere escurrimos (no secamos) las medias berenjenas, las sazonamos ligeramente, colocamos en el fondo una pizca de mantequilla y otro poco en el interior, y las metemos al horno. Dejamos hornear una media hora.
Cuando las berenjenas estén cocidas, el pollo debería estar sobradamente cocido y tierno. Si no estamos seguros podemos pinchar con un cuchillo y ver si sale sangre del corte.
Sacamos las berenjenas y colocamos el pollo de forma más o menos elegante sobre ellas. Rellenamos alrededor con el sofrito de cebolla, zanahoria y berenjena, ponemos pimienta negra molida al gusto. Un poco de queso rallado sobre el pollo y gratinamos unos minutos hasta que dore. Una vez en el plato ponemos un toque de color con perejil y a la mesa.

26 jun 2007

Creer y crear

Creer
Indicativo: Tú crees
Subjuntivo: Tú creas

Crear
Indicativo: Tú creas
Subjuntivo: Tú crees

Curioso...

25 jun 2007

City: not set

Hay cosas que me pregunto por qué ocurren en España y no en otros países. Sobre todo en lo que la dejadez a la hora de hacer bien las cosas. Y una de ellas es la dejadez a la hora de que los ISP (Proveedores de Servicios de Internet) configuren correctamente sus nodos. Desde Telefónica hasta el más cutre. ¿Por qué digo esto? En las estadísticas que tengo asociadas al blog, entre los muchos datos que puedo consultar está un corte geográfico de las visitas realizadas. Puedo segmentar la información geográfica desde el nivel de continente, hasta el nivel de ciudad. Esa información está configurada en los nodos de los ISP de modo que cuando un usuario se conecta, informa del continente, país y ciudad desde donde lo hace. Evidentemente siempre hay algún caso en el que la ciudad no está configurada en el nodo, y por tanto la información relativa a ciudad no se envía. En esos casos, en la estadísticas me encuentro "City: not set" Que un país tenga muy pocas ocurrencias de "city: not set" puede ser por dos causas. porque tiene muy pocos nodos de conexión a Internet, aunque los que tiene los tiene bien configurados, o porque es un país con una gran eficiencia y calidad de servicio en lo que a Tecnologías de Información se refiere. lo grave de este asunto es que la cuesta exactamente lo mismo configurar este dato bien que hacerlo mal.

España está en último lugar. En las estadísticas que he obtenido, casi el 31% de las visitas acceden desde nodos que no tienen configurada la ciudad entre sus parámetros. Por delante de nosotros, como se ve en el gráfico, están Chile y Reino Unido con un 0% de ciudades no configuradas (digno de alabar), Venezuela con un 6,25%, Francia, Estados Unidos, Mexico, Colombia y Argentina, que van desde el 11% escaso de Francia hasta el 27,27% de Argentina, y en último lugar, España.

Correo nuevo, correo viejo

Aborrezco que cuando alguien va a escribirme un correo, en vez de redactar un NUEVO correo coja el último correo mío que se encuentre por su bandeja de entrada y le de a responder, aunque lo que vaya a escribir no sea una respuesta y aunque lo que vaya a escribir no tenga nada que ver con el contenido del anterior correo.

Es como si recibiera una carta escrita en un papel viejo usado por otra cara con cualquier otra cosa. Queda fatal.

En mi opinión es el colmo de la vaguería y de la inoperancia.

24 jun 2007

Simulador de Enigma en Flash

Algún día hablaré en profundidad de la máquina Enigma, empleada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial y que ha avivado leyendas e incluso inspirado películas (Como U-571 o Enigma) ya que es un tema apasionante. Baste decir que la máquina Enigma era un dispositivo para cifrar mensajes que los alemanes creían invulnerable y en el que depositaron toda la confianza de sus despachos militares. Pero lo que hoy me he encontrado en Microsiervos es un enlace a este simulador en Flash de la máquina Enigma plenamente operativo.

Por si alguien quiere probar, el funcionamiento de la Enigma es bastante sencillo. Al inicio se colocan los rotores (esos discos con letras) en una posición determinada que sólo emisor y receptor conocen. Esa es la clave. Una vez colocados los rotores I, II y III (las Enigma navales de la Kriegsmarine, tenían 5 rotores) con la clave, comenzamos a teclear y Enigma nos devuelve un carácter cifrado por cada carácter que introducimo del texto claro. Para descifrar un texto cifrado, basta con colocar los rotores con la clave que usó el emisor e introducir el texto cifrado, con lo que Enigma devolverá el texto claro que introdujo el emisor.

Para quien no conozca la Enigma, diré que por ella se libró una de las más importantes batallas de la Segunda Guerra Mundial y en la que no se pegó ni un solo tiro. La batalla que libraron los criptógrafos de Bletchley Park batalla que ya iniciase Camazón y otros matemáticos españoles exilados a Francia tras la Guerra Civil.

Resuelto el misterio del DNI

Tras oír numerosas leyendas urbanas sobre los números del DNI, la más común de las cuales afirmando que el solitario número del final de la segunda línea es el número de personas con el mismo nombre y apellidos (algo bastante absurdo ya que ese dato podría quedar obsoleto el mismo día que te entregan el DNI si en cualquier Registro Civil se inscribe a un niño con ese mismo nombre y apellidos), Josep Portella Florit se puso manos a la obra para desentrañar los códigos que esconde el DNI español. Y lo consiguió. En el enlace anterior hay una magnífica explicación sobre dichos códigos y su significado. Es un trabajo francamente admirable, merece la pena.

(Vía Microsiervos)

Aquellas cenas

Cómo echo de menos aquellas cenas de domingo, a base de sopa de miso riendo con Cuarto Milenio.

Riego sanguíneo en membranas interdigitales

En las membranas interdigitales no hay vasos. Puede uno traspasarla de parte a parte sin que salga una gota de sangre. Lo que sí hay es terminaciones nerviosas... Escuece de cojones.

Icono único

Un icono único no.

UN ICONO
ÚNICO NO

Curioso efecto...

23 jun 2007

Efecto Kuleshov

Uno de los muchos efectos curiosos de la psicología cognitiva es el efecto Kuleshov. Lev Vladimirovich Kuleshov (conocido por la versión francesa de su nombre, Koulechov) nació el 1 de enero de 1899 en Tambov, y antes de cumplir los 21 años ya es profesor en la escuela de cine de Moscú, la VGIK que posteriormente llegará a dirigir, creando un laboratorio especial de montaje cinematográfico. Kuleshov se percató de que el cine, como cualquier arte, no reside en la obra, sino en la mente del observador. A fin de cuentas una obra no es lo que el creador hizo, sino lo que el espectador percibe y siente al enfrentarse a ella.

Kuleshov comprendió que el cerebro no percible imágenes aisladas y que, de la misma forma que leemos palabras completas y no letra a letra, nuestro cerebro combina las imágenes que vemos yuxtapuestas para crear una sensación conjunta.
[ Artículo completo y vídeos en Luz y Sombra ]

(Vía Luz y Sombra)

Extraterrestres construyendo el puerto de Dubai

Una grúa moviendo uno de los bloques
El puerto deportivo de Dubai está construido con bloques de hormigón de 42 toneladas, casi 20 veces más que las rocas de arenisca que componen la pirámide de Keops.

Dentro de cinco mil años, algunos dirán que en el siglo XXI sólo con la ayuda de los extraterrestres se pudieron mover esos bloques. Las mismas chorradas que algunos dicen hoy sobre lo que pasó en Egipto hace cinco mil años.

Reglas de interacción

En ocasiones surgen problemas de interacción entre las personas. El escenario habitual, en el ámbito personal, es que una de las dos personas transgrede alguna norma, o no cumple una necesidad de la otra, y aparece la fricción. En ese momento el caso ideal es, si ambas personas desean que perdure esa interacción, que aquella que está transgrediendo adecue su comportamiento en aras de la convivencia.

Esto no deja de ser una extrapolación de las normas sociales de convivencia, o más bien las normas sociales de convivencia sean una extrapolación de esto. Quiero decir, cuando alguien roba y con ello perjudica a otro individuo, la solución aplicada por la sociedad es intentar que el infractor comprenda que debe cambiar su actitud. Esto que parece una perogrullada viéndolo a escala social, se vuelve borroso para algunos a escala personal. Así, cuando en ocasiones se transgrede una norma de interaccción, el transgresor pretende que su transgresión no es tal, y que en realidad la convivencia puede perdurar si el transgredido lo desea, "levantando la mano". Finalmente el transgresor llega incluso a cargar la responsabilidad del cese de la interacción en el transgredido por no ser lo suficientemente tolerante. Sería como intentar convencer a la víctima del robo que "a fin de cuentas no es tan malo" que le roben y que sólo debe "acostumbrarse".

Pero la pregunta que yo me hago es qué falla para que una persona no comprenda que no puede convencerse a quien tiene una necesidad de que debe prescindir de ella, sino que, si realmente desea que la convivencia perdure, ha de modificar determinados patrones de conducta. No hace falta ser ningún lince para darse cuenta de que al menos uno de los factores que influyen aquí es el egoísmo que manifiesta el transgresor, que intenta que su status no varíe, y tampoco tenga que modificar su comportamiento. Reduciéndolo al absurdo, sería una postura tan irracional como la del asesino en serie que desea seguir asesinando y por ello cree que lo ideal es que cambien las leyes que lo inculpan.

(Vía Luz y Sombra)

22 jun 2007

Solbes, otro lince...

Solbes critica las hipotecas a 50 años y apuesta por acortar a la mitad el plazo. Según dice esta noticia, (es de pago, pero está copiada aquí), nuestro vicepresidente económico cree que es mejor reducir a la mitad el plazo de las hipotecas volviendo a los 20 ó 25 años. En lo que quizá no ha caído nuestro vicepresidente económico es que reduciendo el plazo a la mitad, la cuota se multiplica por dos (más o menos), lo cual no es una cuestión baladí. No sé muy bien si el Sr. Solbes es tonto del culo o que estaba borracho cuando hizo estas declaraciones que más parecen una tomadura de pelo con recochineo que unas declaraciones del máximo dirigente económico del país. Si el Estado subvenciona LA MITAD del precio de compra de la vivienda, yo secundo lo de las hipotecas a 20 años. Ya mismo, vamos...

Por otro lado, yo, siguiendo su ejemplo voy a hacer otra recomendación del mismo corte:
Nacho, "el lirón", critica la mortadela de 3 €/kg y apuesta por el jamón de Jabugo de 50 €/Kg.

Metaestadística

Una encuesta del CIS dice que la mitad de los españoles no se fía de las encuestas. Ese es el titular de una noticia aparecida ayer en el Diario ADN. La pregunta es, ¿será fiable esa encuesta que dice que no nos fiamos de las encuestas?
(Vía Microsiervos)

21 jun 2007

Un Mac es más fotogénico

De la misma manera que para las películas eligen como actores a los más guapos, casi todos los portátiles que se ven en el cine son Mac, y muchos de los sobremesa, también. Los Mac son los "guapos" de entre los ordenadores.

Tener amigos ahorra dinero

No precisamente por lo que te regalen en tu cumpleaños. Ayer escuché una entrevista en la radio a Stefano Bartolini, un catedrático de la universidad de Siena que ha publicado un trabajo sobre la felicidad en la sociedad y cómo varía y cambia. Además el estudio abarca varias décadas, y el titular del mismo podría ser que los estadounidenses son ahora menos felices que hace 30 años, ya que, según Bartolini, la mayor presión laboral, mayor inestabilidad de la clase media, mayor presión por parte de las fuerzas de seguridad, unido a miedos y paranoias (a veces fomentadas desde el Estado) hacen que los norteamericanos de ahora sean menos felices que los europeos.

Pero uno de los datos más sorprendentes del trabajo, es que según el equipo de Bartolini, una persona sin amigos necesita 320.000 dólares más que una persona con una vida social normal, para alcanzar (mediante consumo) el mismo grado de felicidad. De modo que si no puedes ganar 320.000 dólares extra cada año, al menos hazte con una buena panda de amistades.

Parecidos razonables: Siemens SL55 - Tranvía de Atenas

Siemens SL55 | Tranvía de Atenas

Eureka

"Eureka, eureka!" Eso es lo que dijo Arquímedes al salir corriendo (y desnudo) de su bañera cuando halló el modo de precisar el volumen de un cuerpo cualquiera por extraña que fuese su forma, y eso es lo que he dicho yo cuando he comprobado que la solución que descubrí para este problema, ha funcionado perfectamente. Lo que no sé es cómo hacer para que indexe correctamente todo el contenido anterior que ahora Google tiene apuntando a mi homepage.

Ya puestos la historia de Arquímedes es muy bonita así que la pongo aquí, que viene muy a cuento. Arquímedes era un polifacético hombre de ciencia que nació, vivió y murió en Siracusa, una colonia griega de Sicilia, en lo que en Atenas en aquel tiempo se llamaba Megalê El'lás, o la Magna Grecia, una serie de territorios colonizados al sur de la península itálica y Sicilia. Siguiendo el modelo helénico de gobierno, Siracusa era una ciudad Estado y como todas las ciudades de la Magna Grecia, estaba gobernada por un rey (como Ulises era rey de Ítaca, por ejemplo). Cuenta la historia que el rey de Siracusa le encargó un trabajo. El monarca había entregado a un orfebre un lingote de oro para que fabricase con él una corona. Al cabo del tiempo, el orfebre entregó el trabajo. La corona pesaba lo mismo que el lingote original, pero el rey sospechaba que estuviese rellenada con plomo u otro material, y el orfebre hubiese sisado parte del oro. La corona podía pesarse, pero sólo sabiendo el volumen que ocupaba podría saberse si contenía sólo oro, o bien oro y otro material, ya que cada metal tiene una densidad única. el problema (y eso lo sabía muy bien el orfebre) radicaba en calcular el volumen de un objeto de geometría compleja como una corona. Si la corona era de oro, y pesaba lo mismo que el lingote de oro original, debería tener el mismo volumen que el lingote de oro. Si el volumen variaba, pesando lo mismo, significaba que la corona ocultaba otro metal de diferente densidad a la del oro. La leyenda dice que Arquímedes se quebró la cabeza intentando resolver este problema sin éxito, y que finalmente descubrió la solución, como muchas veces ocurre en ciencia, por pura casualidad. Se dio un baño caliente, y observó que al meterse en la bañera llena hasta el borde, el volumen de su cuerpo desplazaba un volumen equivalente de agua, por lo que rebosó la bañera cayendo el agua al suelo. En ese momento, Arquímedes comprendió que metiendo la corona en agua, y viendo cuánta agua desplazaba, podía medirse de una forma sencillísima el volumen de la corona, y por tanto resolver el enigma. Y entonces fue cuando salió de la bañera desnudo (lógico, pues iba a darse un baño) y empezó a gritar como dios lo trajo la mundo "Eureka, eureka!" (que en griego significa "¡lo encontré, lo encontré!") por las calles de Siracusa. Así, Arquímedes tuvo un papel decisivo en la decapitación del orfebre.

19 jun 2007

El Metro redondo

El "otro" nuevo plano del metro
El nuevo plano del Metro de Madrid ha disgustado a más que a los que ha gustado, pero entre las propuestas que se barajaron estaba esta maravilla de líneas redondas en la que la línea 6 "Circular" es precisamente circular. Toda una delicia del buen gusto. Lamentablemente, por lo visto la legibilidad se veía perjudicada al reducirlo al tamaño ordinario del mapa del Metro que se entrega en las taquillas. No sé si esto realmente sería así, pero a mí el redondo me gusta infinitamente más que el rectilíneo elegido finalmente.
(Vía De Madrid al cielo)

Tag cloud

Una de las features que más me gustan de la web 2.0 son las nubes de etiquetas, o tag clouds. Las listas de categorías o etiquetas no están mal, ofrecen un listado con el número de elementos para esa etiqueta, pero las nubes de etiquetas ofrecen una solución más orientada a cómo funciona nuestro cerebro. En vez de ofrecer el número de elementos de la etiqueta con un número, que por muy familiarizados que estemos, no deja de ser un símbolo y por tanto ha de ser interpretado, simplemente muestra todas las etiquetas cambiando el tamaño y color en función del número de elementos. Cuanto más intenso el color y más grande la etiqueta, más elementos contiene. Nuestro cerebro no necesita interpretar el tamaño, sabe que una etiqueta más grande es más grande que otra más pequeña. Aunque parezca mentira, requiere menos esfuerzo que saber que un simbolillo como "8" representa un número mayor que otro simbolillo como "5". Algún día hablaré de psicología cognitiva que es un tema que me apasiona, y trataré estos asuntos.

Hoy he añadido un tag cloud a este blog. Creo que es la forma más bonita y natural de representar los temas. Si alguno está interesado en saber cómo hacerlo, he encontrado una estupenda manera de meter un tag cloud, o nube de etiquetas en Blogger, aquí, que yo he retocado traduciendo algunas partes y modificando fuentes y colores para adecuarse a la estética de este blog.

Más dinero del que puedes gastar

Imagínate una ciudad de 60.000 habitantes, en la que el salario mínimo es de unos 110 euros y la mitad de la población está bajo el umbral de la pobreza. La asignación gubernamental para infraestructuras venía siendo de 700.000 euros al año, y el año pasado, de repente recibió 15 millones de euros. Este año recibirá 30 millones de euros para el mismo concepto. Ahora imagina esta situación en toda una nación. Es lo que está viviendo Perú en estos momentos. El boom económico que está viviendo el país hace que los gobiernos locales y regionales reciban unas asignaciones que no saben ni siquiera cómo gastar. Algunas corporaciones locales no han gastado ni un céntimo del dinero que el estado les envió. Y la preocupación que empieza a aflorar entre el propio gobierno peruano y analistas internacionales es si estos órganos de gobierno de segundo y tercer orden tienen capacidad para gestionar este dinero e invertirlo correctamente. La falta de personal cualificado para elaborar planes de infraestructuras, o simplemente la falta de costumbre de tener dinero hacen que muchos pueblos ni siquiera sepan en qué podrían gastarse tal cantidad de líquido. En cualquier caso, y aún a pesar de estos obstáculos, el gobierno lleva aprobados más de 12.000 proyectos desde 2004. Mientras tanto, el dinero sigue llegando a espuertas y se acumula en las arcas.

(Noticia completa aquí)

Stage 6. Tiembla, Youtube

La verdad es que hasta hoy pensaba que Youtube era el no va más en vídeo compartido en la red, pero entonces ha sido cuando he conocido Stage 6, y he pensado que Youtube ya puede ponerse las pilas o tiene muy poco que hacer.

Stage 6 es un sitio web que en principio cumple el mismo cometido que Youtube, compartir vídeo de los usuarios. Stage 6 está desarrollado por los chicos de DivX y eso sí, le auguro un prometedor futuro porque tiene innumerables ventajas sobre Youtube.

Para empezar necesitas el DivX web player, que no ocupa mucho y que permite visualizar los vídeos. Y aquí empieza la diversión: La calidad de los vídeos de Stage 6 es abismalmente superior a la de Youtube, y es lo que primero llama la atención. Incluso en pantalla completa sigue siendo una calidad perfectamente aceptable. Se acabaron los píxeles como cajas de zapatos y el sonido cutrón. La verdad es que la velocidad de carga de los vídeos es, sorprendentemente, similar a la de Youtube. Otro aspecto de Stage 6 que me ha sorprendido es la ausencia de límites de duración, de modo que en Stage 6 puedes ver vídeos de más de una hora de playtime.

La organización de los vídeos es similar a la de Youtube. Puedes buscar por palabras clave o acudir a canales temáticos. Y además incluye mis queridas tagclouds, (que a mí me parecen el no-va-más de la clasificación de contenidos). Además, es posible bajar los vídeos sin necesidad de instalar programas de terceros ni comerse el tarro.

¿Queréis un ejemplo? Aquí está.


En lo que aún no puede equipararse a Youtube es en popularidad, lo que hace que el portal perteneciente a Google tenga una gran comunidad de usuarios y un gran volumen de contenidos, pero eso puede cambiar en cuanto la gente conozca la increíble calidad de Stage 6.

18 jun 2007

Flygun

Me encanta el packaging y las frases del envase. "El regalo perfecto", "conviértase en un cazador en su propia casa", "número uno en ventas, utilizado mundialmente por millones de personas" Por la parte de atrás había un párrafo titulado "conozca a su enemigo" y daba unas pautas para ser un mortal matamoscas... X'DDD para partirse.

Horror: Gran masa en edificio alto.

Parece que no era tan descabellado lo que yo decía en este artículo. Acabo de enterarme de que el Taipei 101 (el edificio más alto del mundo, de momento), para espanto de los señores de Protección Civil, tiene albergado en su planta 92 una masa de 730 toneladas. Sí, ya sé que yo dije que no se comportaba del mismo modo un fluido que una masa, pero si la masa no está sujeta de forma rígida a la estructura, sino que tiene movimiento, desde el punto de vista dinámico se comportará como un fluido. El caso es que este contrapeso está colgado del forjado superior, por lo que cuando el edificio se mueve en un sentido por acción de un terremoto o de un viento fuerte, esta masa de 730.000 kilos contrarresta el movimiento de la misma manera que lo haría una enorme piscina. La ventaja es que el acero es más denso que el agua, por lo que ocupa menos espacio. El contrapeso del Taipei 101 es visitable desde una barandilla en la planta 92.

Más información sobre el contrapeso del Taipei 101 y fotos del mismo aquí.

Google indexa mal Blogger. En casa del herrero...

Hay problemas que tienen una fácil solución, pero sin embargo uno no consigue encontrar a nadie que sepa cómo meterles mano. Google usa un robot llamado googlebot, que rastrea las páginas y las indexa. No es un robot como C-3PO, no. Es un programa informático que va buscando páginas web, analizando su contenido e indexándolas, es decir, se las apunta para que cuando alguien busca algo en Google, pueda ofrecerle esa página en sus resultados. Así que Google visita un blog como el mío, y ve qué contenidos hay, y se los apunta. Por ejemplo, el cabo Bojador. Y apunta la dirección http://lironcareto.blogspot.com. En realidad el artículo del cabo Bojador tiene su propia dirección, llamada permalink, y que es http://lironcareto.blogspot.com/2007/06/cabo-bojador.html, pero claro, como el artículo del cabo Bojador aparece en la primera página, y allí es donde lo encuentra Google, apunta ese artículo a la dirección de la página principal (http://lironcareto.blogspot.com). El problema es que yo introduzco bastantes artículos cada día, con lo que probablemente esta tarde, el artículo del Cabo Bojador ya no esté en la página principal. Conclusión: cuando alguien busca en Google "cabo Bojador" y pincha en el enlace, llega a http://lironcareto.blogspot.com donde ya no está el artículo del cabo Bojador, y muchas veces el usuario no tiene la paciencia de ir a mirar entre los enlaces de la derecha de artículos anteriores. El resultado de esto es que mucha de la gente que llega a este blog desde Google, busca un contenido que este blog contiene, pero que no encuentra, y por tanto se marchan sin obtener la información que buscaban. Google podría adelantarse a este comportamiento (máxime siendo propietaria de Blogger), indexando los permalinks, pero no lo hace.

El comportamiento de los robots de búsqueda, como el googlebot, es modificable. En el código HTML de Blogger puede cambiarse yendo a la plantilla, y editando el HTML. La forma de modificar ese comportamiento es mediante una etiqueta META. Las meta son etiquetas que van en la cabecera y que tienen un propósito general. En concreto, la META para robots tiene un aspecto así:

<meta name='robots' content='[index|noindex][,follow|nofollow]'>

No voy a profundizar mucho pero baste decir que INDEX se usa para que el robot de turno indexe la página, y NOINDEX para que no la indexe, lógicamente. Yo quiero que googlebot indexe mi página, claro. Por otro lado FOLLOW se usa para que el robot de turno siga los enlaces de la página, y NOFOLLOW para que no los siga. El problema es que esta etiqueta va en la cabecera de la plantilla, por lo que si le pongo NOINDEX para que google no indexe http://lironcareto.blogspot.com no indexará tampoco ninguno de los permalinks, y ...Luego existo desaparecerá de Google. Por otro lado, si coloco INDEX en dicha etiqueta, googlebot seguirá indexando mi página de inicio, y seguiré recibiendo en la página de inicio visitas de usuarios que se marcharán frustrados sin encontrar lo que buscaban.

Evidentemente esto es algo que no me pasa sólo a mí. Todos los usuarios de Blogger (y son varios cientos de miles) están en la misma situación, y me atrevería a decir que los de otros blogs (blogalia, WordPress, etc) están en las mismas. Así que me puse a buscar información en Google. La única solución posible era meterle un NOINDEX a dicha etiqueta, con lo que desaparece el blog de Google. Tras preguntar en la usenet, la respuesta que obtuve era idéntica. Así que finalmente me puse a investigar.

El nuevo Blogger, llamado Blogger BETA o Blogger 2.0 usa XML en la plantilla del blog con una serie de tags que son interpretados por una plantilla XSL. Yo no tengo mucha idea de XML, pero no es demasiado difícil para una bobada como la que yo quería. He visto que una de las etiquetas XML que usa es <b.if /> También he visto que Blogger usa esa etiqueta para saber cuándo está mostrando un permalink o la página principal para colocar o no un enlace en el título del blog. El código que hace esto es:

<b:if cond='data:blog.url == data:blog.homepageUrl'>
  <data:title/>
<b:else/>
  <a expr:href='data:blog.homepageUrl'><data:title/></a>
</b:if>


Así que no ha sido muy complicado sustituir mi etiqueta META para robots por:

<b:if cond='data:blog.url == data:blog.homepageUrl'>
  <meta content='noindex,follow' name='robots'/>
<b:else/>
  <meta content='index,follow' name='robots'/>
</b:if>


De este modo, cuando googlebot visite mi página de inicio, no la indexará, mientras que cuando visite un permalink, la indexará. He publicado la investigación en la usenet por si le sirve a alguien.

Me ponga cuarto y mitad de consultor SAP

El gremio en el que me muevo tiene grandes —e inquietantes— similitudes con la trata de blancas, (que como ahora ya, las blancas son minoría en esa trata, se llama tráfico de mujeres). Explicaré brevemente cómo funciona esto:

Por un lado tenemos un señor que tiene una gran gran gran empresa. Normalmente es una multinacional, con miles de empleados por todo el mundo. Independientemente de a qué se dedique esa empresa, en todas las grandes empresas, (y cuanto más grandes, más se da) la información es la sangre del negocio. Es vital disponer de información, que sea veraz, que esté homogeneizada e integrada en toda la estructura de la empresa. Es absolutamente necesario que esa información sea coherente y esté consolidada para que las decisiones que se tomen en base a dicha información lleven a la compañía a buen puerto. Sin embargo, sorprendentemente, el personal que maneja esta información, que diseña los procedimientos y el tratamiento de dicha información, no pertenece a la empresa en un 80% o más. Este porcentaje de "externalización" tan alto sólo se da en este sector. El resto de departamentos de la empresa tienen una gran mayoría de empleados internos y un pequeño porcentaje de subcontratas.

Hay dos tipos de conocimiento. El conocimiento técnico y el conocimiento de negocio. El conocimiento técnico no es muy difícil de obtener. Claro que hay perfiles más abundantes y otros más exclusivos, pero en cualquier caso, tarde o temprano se halla. El conocimiento de negocio, es lo que muchas veces se denomina knowhow. Es un conocimiento funcional, profundo acerca de los flujos de información del negocio, de las particularidades del proyecto en particular y de la compañía en general. Este conocimiento es fruto de años de experiencia, y normalmente supone aproximadamente entre 66% y el 75% del conocimiento global de un proyecto. Lo verdaderamente valioso es el conocimiento de negocio. El problema es que, como se ha dicho, las empresas radican ese conocimiento sobre su negocio en personal sobre el que no tiene ningún tipo de control, ya que no pertenecen a la compañía. Además, en ocasiones, es personal que lleva diez años o más. Por muy bien documentado que esté un proyecto, el conocimiento de negocio de una persona que está diez años al frente de un proyecto es del todo insustituible. Así, de cuando en cuando ocurre una putada. Alguien con una gran responsabilidad en una empresa grande, pero que sin embargo es empleado de una empresa pequeña, encuentra algo mejor y se marcha. En la empresa contratante se echan las manos a la cabeza y se protesta mucho. Aún así, en ocasiones, ocurre algo aún peor: Una debacle. Una empresa de servicios decide retirar todo su personal (que a su vez está subcontratado) de la empresa cliente. Y entonces un departamento se queda a la mitad. Gente que lleva nueve, diez u once años desaparece, y con ellos su conocimiento de negocio. Se protesta mucho, todo el mundo se echa las manos a la cabeza, y llega el llanto y el crujir de dientes (Lucas, 13.28). Pero durante un decenio nadie se ha preocupado de que una persona que parecía tan vital en la empresa tuviese una situación laboral que no le hiciese buscar alternativas. Durante un decenio la empresa contratante ha recortado la tarifa de esa persona, que en ocasiones incluso tiene congelado su sueldo sin siquiera el incremento del IPC. Y en un alarde de hipocresía verdaderamente vergonzante, se quejan.

Pasados unos días, hay que buscar alternativas. Y entonces se hace la petición a otra empresa de servicios. "Ponme cuarto y mitad de consultor de SAP, y cien gramitos de Oracle". Como si de un mercado de carne se tratase. Como una maruja en la charcutería, la empresa grande pide al charcutero. Me resisto a creer que las empresas contratantes estén instaladas en la absurda creencia de que las empresas de servicios tienen estanterías con un stock de informáticos de distintas cualificaciones y perfiles profesionales, envasados al vacío, y listos para abrir. Cuando hacen peticiones de ese tipo exigiendo encima celeridad, realmente creo que viven en una realidad paralela. Por supuesto ese mismo día la empresa de servicios pone un anuncio en Infojobs buscando al profesional que le solicitan, y una pléyada de empresas de servicios de segundo nivel se pone manos a la obra. Buscarán y contratarán a un empleado, al que enviarán a la consultora de primer orden, la cual a su vez le enviará al cliente final, que escatima su tarifa. Una tarifa recortada, y muchos intermediarios poniendo el cazo por hacer nada. Por mantener a un gerente (en el caso de la empresa de servicios de primer nivel) que se pasea sonriendo por el cliente, y por hacer cuatro llamadas telefónicas en el caso de la empresa de segundo nivel o inferior (que también las hay). Conclusión: Volvemos a estar como al principio. Un profesional mal pagado, que comenzará a adquirir conocimeinto de negocio y empezará a buscar otro trabajo tarde o temprano, porque en un 90% de los casos, cambiar de rango salarial implica forzosamente cambiar de empresa. Así funciona el mercado de la carne.

Cabo Bojador

El cabo Bojador en Google Maps
Es curioso lo de Google Analytics, porque me permite ver qué busca la gente que accede al blog al buscar algo por Google. Y últimamente recibo un montón de búsquedas sobre la ubicación del cabo Bojador en un mapa. Algunas búsquedas incluso incluyen "1434", la fecha en que Gil Eanes rebasó por primera vez (en el quinto intento) dicho hito. Tanto es así, que no he podido evitar echar diez minutos en poner un breve artículo sobre dicho cabo. El caso es que el cabo Bojador no es ningún accidente geográfico reseñable. Es un pequeño saliente, muy leve, en la costa africana que hoy en día pertenece al Sáhara Occidental. Durante mucho tiempo fue una barrera de facto para la navegación. El desierto costero hacía que la navegación de cabotaje no se atreviese a ir más allá, ya que no había donde reavituallarse de agua o comida. Además, los numerosísimos bajíos arenosos y en viento casi constante de poniente que arrastra a los barcos hacia la costa, hacía y aún hoy sigue haciendo, de esa costa una zona especialmente peligrosa para la navegación. En aquella época, embarrancar en aquel desierto suponía una muerte segura por hambre y sed. Finalmente, el cabo Bojador fue usado para la demarcación del tratado de Alcáçovas, en 1479. Eso es el cabo Bojador.

La informática mola

La informática mola, pero si estás a tu puta bola.
Fernando González, mi compi.

17 jun 2007

Yahoo! proteje tu correo


¿Es posible que una empresa del calibre de Yahoo! cometa una barrabasada lingüística como esta? Respuesta: Sí. Es posible.

Fakes en redes P2P

Los que comparten películas porno con nombres de peliculas infantiles ¿serán los mismos que los que comparten películas infantiles con nombres de películas porno?

Tierra: El planeta perfecto para el cerebro

Cada vez que pienso en lo perfecto que es nuestro planeta para nosotros, me sorprendo. Quizá es que la Tierra es un planeta idóneo para nosotros, o quizá (y más probablemente) es que nosotros somos lo que nuestra madre Tierra nos ha dejado ser. Lo cierto es que nuestra nave azul tiene una serie de características únicas que han favorecido no sólo la aparición de la vida, sino el desarrollo de la inteligencia.


El magnetismo terrestre desvía la radiación solar nociva
Para empezar, la Tierra está lo suficientemente cerca del Sol como para que la radiación solar mantenga el agua líquida. Esto es magnífico, pero también supone un problema. Acercarse a esa distancia tan corta de una fuente de emisión de diversas radiaciones nocivas es peligroso. Afortunadamente, la Tierra cuenta con un campo magnético que actúa como un escudo de fuerza digno de cualquier película de ficción científica, desviando esa radiación biocida que pasa de largo sin tocar nuestro planeta. Esto permite que la vida se desarrolle, y aparecen los primeros seres semiinteligentes.

Medir el tiempo es fundamental para cualquier forma de inteligencia, y esto requiere observar un suceso que ocurra a intervalos regulares. Una clepsidra deja caer gotas a intervalos regulares, pero hay que rellenarla y no es fácil de transportar. Lo ideal es contar con algún suceso periódico que utilizar como patrón y que no requiera mantenimiento ni intervención por nuestra parte. Además, ese suceso periódico ha de ocurrir en periodos relativamente cortos, ya que un lapso demasiado largo no permite calcular tiempos manejables. Así las cosas, una buena medida del tiempo es el hecho de que una enorme bola de fuego atraviese el firmamento cada cierto tiempo. Es lo que llamamos "día". Los días no eran demasiado regulares, eran muy largos en verano y muy cortos en invierno, y esta diferencia se extrema con la latitud. El caso es que esa diferencia ocurre también a intervalos regulares. Concretamente tenemos un día excepcionalmente largo cada 365 días. Y aquello se llamó "año". Pero la diferencia temporal entre un día y un año es demasiado grande. De nuevo una carambola astronómica hace que nuestro satélite pase dos veces al día por encima de nuestras cabezas. Pero su movimiento hace que lo veamos cambiar de forma. En concreto cambia de forma cada 29 días. Casi exactamente 12 veces en un año. 12 lunas nuevas cada año. Fue lo que llamamos "mes". Esto permitió los primeros intentos de medir el tiempo, nos permitió una primera aproximación. Puede decirse que la Naturaleza nos dio pie para que empezásemos a medir el tiempo antes de que pudiésemos inventar los relojes de cesio.

El ser humano se desarrolló, y fue fundamental orientarse para explorar el entorno, dando rienda suelta a su natural curiosidad. De nuevo como por arte de magia, la Tierra presenta un campo magnético orientado casi perfectamente con el eje de rotación, lo que permitió de nuevo hacer los primeros pinitos en la geolocalización antes de que inventásemos el GPS.

El cerebro se desarrolla grandemente gracias a los estímulos que se reciben del entorno. Sin un planeta que ofreciese pistas, quizá el cerebro no habría podido desarrollarse hasta ser lo que tenemos bajo el cráneo...

Año horribilis


El presentador horribilis
Eso es lo que acaba de decir el presentador guaperas de los deportes del informativo de La Sexta. Supongo que annus horribilis, la expresión original era demasiado culta para él, y decir "año horrible" no quedaba tan chic.

¿Paradoja o recochineo?

(Vía Microsiervos)

15 jun 2007

A salvo de Tinky-Winky

Menudo par de truchas...
No puedo sino mostrar estupor ante la noticia que acabo de leer. La homosexualidad se abre paso en la sombra y está llegando a todas partes. Tinky-Winky es claramente homosexual, porque lleva bolso. Y es evidente que el bolso es un elemento exclusivo de los homosexuales. Supongo que la madre del presidente polaco también lleva bolso, y también será considerada un travelo (si no se depila, es más que probable).

El caso es que doy gracias a Dios y a todos los santos por que tengamos entre nosotros, en nuestra progre Vieja Europa a prohombres como los derechistas de Polonia, Moldavia, Rumanía o Letonia para enseñarnos lo que es un macho y no nos amariconemos. Ellos me han hecho mirar con otros ojos a Winnie the Pooh, Epi y Blas, o Bob Esponja, cuyas actuaciones están siendo investigadas con minuciosidad para detectar en ellos el más leve signo de ser bujarrones.

Pero yo creo que se han quedado cortos. Yo tampoco confiaría en Pixie y Dixie, que viven amancebados en un agujero huyendo de la autoridad de Jinks. O de Pedro Picapiedra y Pablo Mármol, dos amantes que se han casado con Wilma y Betty respectivamente sólo para disimular ante la sociedad su evidente pérdida de aceite. Por no hablar de Espinete, un exhibicionista ¡ROSA! que encima juguetea ¡en pelota picada! con niños: Todo un fresa y un pedófilo además.

A fin de cuentas es mejor que los niños ignoren por completo lo que es un homosexual, que no lo vean ni por la tele, no vaya a ser que aprendan. Lástima que no se tomen tantas molestias en que no sepan lo que es una bala...

14 jun 2007

Sherlock Holmes y el cóctel maldito (BSPlayer con WMP11)

Hasta hoy llevaba aproximadamente seis meses volviéndome loco con una desesperante anomalía informática. BSPlayer es probablemente el mejor reproductor de vídeo que existe en este momento (gracias, Laura, por presentármelo). Pero en un momento determinado empezó a comportarse de un modo bastante insidioso. El problema era que cada vez que volvía desde pantalla completa y cambiaba a otra aplicación, al cabo de unos 10 segundos, BSPlayer recuperaba el foco. ¿Qué quiere decir esto? Pongamos un ejemplo: Estoy hablando con alguien por el MSN Messenger, hago doble click en el BSPlayer para ir a pantalla completa. Al cabo de un par de minutos hago doble click de nuevo para devolverlo a ventana, pincho en la ventana de conversación de MSN Messenger y me pongo a escribir. Comienzo a escribir correctamente y al cabo de unos segundos, BSPlayer "roba el foco" (se pone en primer plano, por así decirlo), y mis pulsaciones de teclado las recibe BSPlayer en vez de el MSN Messenger. El problema de todo esto además de lo incómodo y verdaderamente molesto que resulta, es que BSPlayer tiene numerosos atajos de teclado, y puede uno imaginarse el resultado de teclear una frase sobre el BSPlayer. Le pasa de todo. Se maximiza, se minimiza, hace una captura de pantalla, se pausa, se pone en silencio, luego reinicia el vídeo y con un poco de suerte hasta da un error y se cuelga. Durante meses y meses he buscado información sobre esto en Google tanto en inglés como en español y lo he probado todo: Reinstalar el BSPlayer, instalar una versión anterior, hacer un "Restaurar sistema", etc. Pero nada. En este tiempo he instalado todo desde cero varias veces y en un momento determinado aquello empezaba otra vez. La verdad es que me volvía loco hasta que hoy he dado con la solución. Hace unas tres semanas, hice una instalación limpia de todo, y por supuesto, BSPlayer funcionaba de maravilla. Hoy ha empezado a pasar. Hasta ayer no pasaba y hoy ha fallado. Y he empezado a pensar qué rayos podría haberlo hecho fallar, hasta que he dado con la solución. Anteayer actualicé (como hago siempre) el Windows Media Player a la versión 11. Windows trae por defecto el WMP 9, y una de las actualizaciones de Windows Update es actualizar a Windows Media Player 11. El caso es que a mí el WMP me gusta mucho como reproductor de audio y por eso lo mantengo siempre actualizado pero por alguna extraña razón resulta que el nuevo y flamante Windows Media Player 11 interfiere con BSPlayer de modo que aún sin estar en ejecución, el mero hecho de tenerlo instalado hace que BSPlayer falle. Por supuesto, la solución que he adoptado es mandar a hacer puñetas WMP11, usar iTunes y continuar usando mi querido BSPlayer.

¡Ah! Y a juzgar por lo que he encontrado en Google una de dos: O soy el único habitante de este planeta al que le ocurre este problema de BSPlayer+WMP11, o bien soy el único habitante de este planeta que conoce la solución!

Tecnología alemana de posguerra

Los VolksWagen Escarabajo —al menos en sus modelos hasta los años 60— tenían un curioso sistema para inyectar el agua del lavaparabrisas. Si se acciona este dispositivo se percata uno de que funciona incluso sin el contacto puesto, y que no hace ningún ruido salvo el del agua al salir. Siguiendo el recorrido del manguito, se aprecia que sale del depósito de agua del lavaparabrisas, a donde entra otro manguito, que si se sigue está conectado a la válvula de la rueda de repuesto (que en el Escarabajo está situada en el maletero, bajo el capó delantero). El ingenioso mecanismo del equipo de Ferdinand Porsche utiliza el aire de la rueda de repuesto para inyectar presión en la bombona del agua del lavaparabrisas, de modo que cuando se acciona el interruptor, el agua sale a presión hacia el parabrisas sin consumir energía de ninguna clase. Pero claro, este sistema va sangrando lentamente el aire de la rueda de repuesto por lo que, por hacer funcionar el lavaparabrisas correríamos el riesgo de quedarnos sin otro dispositivo aún más relevante: La rueda de repuesto. Nada más lejos de la realidad. La válvula de la rueda de repuesto permite que se infle la rueda con hasta un 30% más de presión de la necesaria, pero la toma del manguito de presión del lavaparabrisas contiene una válvula que no permite pasar aire por debajo de ese 30% extra de presión, por lo que el sistema lavaparabrisas nunca reduciría la presión de la rueda de repuesto por debajo de su presión mínima de rodadura. Ingeniería alemana. Ingeniería de guerra.

La autoestima, no tan —auto

Diariamente nos encontramos con gente que tiene mucha autoestima o gente que tiene muy poca autoestima. Generalmente pensamos que aquellos con mucha autoestima son personas "muy seguras de sí mismas", mientras que otras personas con menos autoestima tienen "inseguridad". Dicho esto, parecería que la autoestima es algo así como un don. Aquellos agraciados que tienen mucha seguridad en sí mismos, mucha autoconfianza, tienen un gran concepto de sí mismos. Sin embargo más a menudo de lo que sería deseable obviamos el impacto que tiene el factor externo en todo esto. Si bien es innegable que hay personas más proclives a confiar en sí mismas que otras, lo cierto es que creo que sin un feedback que provenga del exterior es muy difícil alcanzar la total autoestima. Es como si nuestra mente tuviese un mecanismo de defensa ante la subjetividad que imprimimos cuando opinamos sobre nosotros mismos. (Cuando fallase este mecanismo de defensa estaríamos ante un caso de narcisismo como el de Fernando Sánchez-Dragó).

Sea como fuere, hay que tener presente que el ser humano es social y gregario por naturaleza, y ello se manifiesta no sólo en el hecho de que disfrute de la compañía de otros semejantes, sino que su mente ha evolucionado para la interacción con semejantes. Es como si la mente del ser humano hubiese evolucionado a lo largo de millones de años para formar parte de una red social, en la que un nodo aislado funciona a medio gas y sólo al interconectarse con el resto de la red está a pleno rendimiento. Así, nuestro cerebro habría funcionado para que el aspecto autoemocional, lo que pensamos y sentimos por y hacia nosotros mismos necesite de elementos de juicio externos. Sin estos inputs de apoyo moral, cualquier ego sano, por muy rollizo que esté, acabará desinflándose.

Evidentemente ese feedback del que hablaba tiene calidades, y todos valoramos más el apoyo de un hermano o un íntimo amigo que el ladino apoyo de un enemigo que sabemos puede ser una manzana envenenada. Por eso precisamente cuando aquellos seres más cercanos nos fallan (por su ausencia o simplemente dejación) a la hora de alimentar nuestra autoestima, es cuando más se resiente nuestro concepto de nosotros mismos. A nadie le preocupa que su peor enemigo jure en hebreo sobre nuestra tumba, mientras que el hecho de que tu mejor amigo, tu pareja o tu hermano deje de apreciar algo en ti de forma permanente en el tiempo supone a la larga una demolición de los pilares de esa supuesta "autoconfianza", (que como vemos, de auto tiene muy poco).

(Vía Luz y Sombra)

El NEGOCIAZO de la informática llega al Congreso

No aprenderemos. Todos los que estamos en este negocio estamos acostumbrados a una serie de situaciones vergonzosas que sin embargo se siguen dando una vez tras otra. Cito un ejemplo. En la empresa en la que yo trabajo (una importante petrolera), una importante empresa de servicios (basada en Dayton, Ohio) realizó un trabajo que cobró a precio de élite, y sin embargo es una basura que avergonzaría incluso a alumnos de primero de Ingeniería Informática y que está suponiendo un coste de mantenimiento superior incluso al que supuso su desarrollo. Pero esto es sólo un episodio más. Llevo muchos años en este gremio y he visto increíbles proyectos a cargo de empresas de esas que son un "referente" con presupuestos astronómicos, costes aún mayores y cuyo resultado acaba siendo (si se termina el proyecto) francamente descorazonador. ¿Y qué pasa al final? Nada en absoluto. La empresa enorme se gasta el dinero, la consultora enorme cobra, el proyecto es una mierda que no hay por dónde salvarlo y aquí no pasa nada. Rumores de comisiones que se entregan a cambio de otorgar proyectos y trabajadores mal pagados y peor dirigidos. Más mileuristas.

Y resulta que algo similar ha pasado con el la web del Congreso de los Diputados. El Congreso, como casi todos los estamentos de la Administración española, tenía una web verdaderamente infame. Sólo la de la AEAT se salva de la quema levemente, y sólo en su fachada, ya que las páginas de tercer nivel y en adelante siguen siendo las mismas infames de siempre. Pero volvamos al Congreso. La web del parlamento era igual de horrible que el resto de sus compañeras del Estado, y Manuel Marín, siempre presto a mejorar lo presente emprendió la tarea de hacer una nueva web que estuviese a la altura de las circunstancias. Se convocó un concurso y claro está, lo ganaron dos empresas de prestigio: Telefónica e Indra. La verdad es que no me explico cómo el Director de Informática del Congreso no sabe de qué va la vaina en este mundillo, aunque si los informáticos del parlamento tienen la misma idea que los parlamentarios que idearon la LSSI, ya no me sorprendería nada. En fin, para qué dar más rodeos. La web del Congreso es otra puta bazofia. El equipo que la ha hecho hizo su última web con FrontPage y en 1998 a juzgar por la calidad del código: Escaso y mal uso de CSS, empleo de etiquetas HTML desestimadas por el W3C, código repetido, escasa optimización, vamos, toda una "joyita" hecha por la flor y nata de las empresas de servicios informáticos del panorama español, ni más ni menos que Indra y Telefónica. Por supuesto los que hicieron el trabajo no fueron personal de Indra ni de Telefónica. Estas dos empresas simplemente compraron carne a otras empresas más pequeñas y así sucesivamente con unas dos o tres subcontratas por debajo. Un montón de gente en la cadena llevándose un bocado del trabajo que realiza uno solo. Al final el congreso paga a Telefónica o a Indra hasta cuatro o cinco veces lo que se lleva el trabajador. Lo más gracioso resultó ser que en un primer momento el sitio web mostraba los sellos de accesibilidad (WCAG 1.0) y de hojas de estilos (CSS) cuando no superaba el examen del validador de estos estándares. El colmo de la cara dura. Al menos han tenido la decencia de quitar estos sellos.

Lo cierto es que cualquier chaval con un mínimo de interés y ganas (y algunos euros de por medio) habría hecho un trabajo millones de veces mejor (no hay más que ver los cientos de portales web hechos por amor al arte a lo largo y ancho de Internet y con una calidad francamente admirable). Pero Indra y Telefónica (empresas que se caracterizan, como muchas otras de su calaña, por el racaneo generalizado y la congelación de sueldos a sus empleados) se han embolsado su buen dinero, que a fin de cuentas es lo que prima. Que la nueva web sea más bonita, pero igual de pestosa que la primera es lo de menos. De nuevo la misma historia que ya estoy harto de ver...

Así que, estimado contribuyente, que sepas que parte de tu dinero se lo han embolsado (en esta ocasión) Indra y Telefónica a cambio de un abominable trabajo sin que nadie en el Congreso lo supervise o proteste, y ha tenido que ser un periódico quien levante la liebre.

13 jun 2007

¿Está Ud. de broma, Sr. Feynman?


Tras esta espantosa cubierta (sin duda el diseñador no se ganó el dinero que cobró por ella, por escasa que fuese su remuneración), se esconde la mejor biografía que he leído en toda mi vida. ¿Está Ud. de broma Sr. Feynman? dudosa traducción del título original —Surely you're joking, Mr. Feynman (Seguramente Ud. bromea, Sr. Feynman)— es un recorrido por la vida del premio Nobel de Física en1965 Richard Feynman, desde su niñez cuando aprendió a arreglar radios por sí mismo en la gran depresión, hasta las fechas en las que recibió el Nobel. Su paso por el MIT, por la universidad de Princeton, su trabajo en Los Álamos en el proyecto Manhattan, y su destino final en el Caltech, el Instituto Tecnológico de California. Pero sin duda lo mejor de este libro no es la narración de grandes momentos de un gran físico como cabría de esperar en un personaje del calibre de Richard Feynman. Lo mejor con diferencia son las anécdotas, momentos y situaciones verdaderamente increíbles que le sucedieron a Feynman. Desde sus aventuras en el hotel de Nueva York que regentaba su tía hasta su afición a los bongos y desternillantes aventuras en Brasil, pasando por las novatadas en la hermandad del MIT, sus juegos divertidos con la probabilidad de los juegos de azar en Las Vegas o cuando presenció la primera explosión nuclear, Trinity sin ninguna protección salvo el parabrisas de una furgoneta. Todo ello narrado por él mismo y con un lenguaje llano y en tono de broma que hace que uno se ría hasta más no poder con la increíble personalidad de un hombre que fue mucho más que un físico y mucho más que un premio Nobel. Richard Feynman fue ante todo un hombre divertido, un apasionado de la vida que vivió con una intensidad difícil de superar cada segundo que pisó este mundo. Feynman es el tipo con el que todos habríamos querido compartir unas cervezas o el profesor del que todos habríamos querido ser alumnos.
¿Está Ud. de broma, Sr. Feynman? (408 págs.)
Richard P. Feynman
Alianza Editorial, Madrid, 2006
ISBN 84-206-9547-5

Mansión volante


Acabo de ver en Microsiervos un enlace a este artículo de Wired en el que se habla del Airbus A380 con el número 157 de la serie 1, y que pertenece a un comprador particular anónimo, y será destinado a ser un palacio volante. El artículo de Wired contiene una infografía interactiva muy interesante que permite ver cómo será la distribución interior de este monstruo. El avión ha costado 475 millones de dólares, 325 millones que es el precio base del A380 y otros 150 millones de dólares de personalización, decoración y demás añadidos para convertirlo en una mansión. En los comentarios al artículo hay una interesante pugna por averiguar quién es el comprador. Los candidatos van desde el sultán de Brunei a Hugo Chávez.

Suníes y chiíes

Verde Oscuro: Chiíes, verde claro: Suníes (pinchar para ampliar)
Harto de oír noticas sobre suníes y chiíes y saber lo que son simplemente por deducciones basadas en las propias noticias, he decidido informarme un poco sobre el tema para tener una visión de conjunto (me encanta el término inglés "the big picture") sobre el tema. Ante todo me he cuidado mucho de no usar ambiguamente las palabras árabe e islámico, islamista o musulmán. Aunque la mayoría de los árabes son islamistas, no hemos de confundir dichos términos. Árabe es el nacido en arabia o perteneciente a la cultura árabe. Existían árabes antes del nacimiento de Mahoma y eran mayoritariamente judíos y cristianos en menor medida. Por otro lado, islámicos, islamistas o musulmanes son aquellas personas (sean árabes o de cualquier otra cultura o etnia) que siguen los preceptos de Mahoma, es decir: El Islam. Así, por ejemplo, no existe un calendario árabe, sino un calendario musulmán.

Mahoma era un árabe de religión judía con un complicado panorama familiar. Hijo póstumo de su padre, criado por su abuelo paterno, muriendo su madre después, y su abuelo al poco pasando finalmente a la tutela de su tío (un poderoso jefe tribal), se crió junto a su primo Alí, que jugaría un papel fundamental en el desarrollo del Islam como se verá en el párrafo siguiente. A los 40 años, Mahoma dice haber recibido la visita del arcángel Gabriel (Yibril en árabe), que le indica que Mahoma es el último profeta y le dictó el Corán para que lo memorizase y posteriormente escribiese. Según el Corán, Mahoma era analfabeto, lo cual da aún mayor veracidad a que la escritura del libro sólo pudo deberse a una intervención divina. La visión de Mahoma fue siempre tolerante ante las religiones judía y cristiana, ya que su percepción era que Alá le había confiado la misión de completar (nunca sustituir) a las dos religiones citadas. Así, según la visión doctrinal original del Islam, el Corán sería un complemento a la Biblia, la Torah y el Talmut. No obstante su aparentemente pretencioso mandato de completar las religiones existentes fue mal visto por numerosos estamentos de La Meca, por lo que tuvo que huir con sus seguidores a la ciudad de Medina (en aquella época se llamaba Yathrib) en el año 622. Esta huída (en árabe huída se dice hiyra) es el momento que los islamistas tomaron como inicio de su era (de la misma manera que los cristianos tomaron el nacimiento de Jesús en Belén, y los judíos tomaron la creación del mundo aproximadamente 4000 años antes de Cristo, en base a un cálculo del rabino Hillel en el año 258 d.C. como inicio de su calendario, aunque el calendario judío merece un artículo monográfico por su complejidad). Esta huída supone el inicio de la expansión del Islam. En aquella época existían ciudades estado sin una autoridad de nivel superior. Así, en La Meca las propiedades de los islamistas se confiscan y en Medina Mahoma comienza a ganar adeptos y a pactar alianzas con las tribus vecinas. La inevitable guerra acontece en 624, dos años después de la Hiyra en una serie de escaramuzas que acaban con una sorprendente victoria de los musulmanes siendo muy inferiores en número. Ni que decir tiene que esta victoria aumenta la popularidad de Mahoma y el conflicto va acrecentándose con enfrentamientos armados de intensidad creciente con La Meca. En el 632 muere Mahoma cuando los musulmanes han sometido ya toda la península arábiga. Y fue precisamente la muerte de Mahoma la que provocó la división (como pasa casi siempre).

Merece la pena recordar que Alá (del árabe Allah) no es sino Dios en lengua árabe, de la misma manera que Yaveh o Jehová (del hebreo Yvh) significa Dios en hebreo, y God significa Dios en inglés. En ningún momento el Islam dice que Alá sea un dios diferente del Dios de los cristianos españoles, el God de los cristianos ingleses o del Yaveh de los judíos. La distinción que hoy hacemos entre Alá y Dios es falsa, ya que la única diferencia conceptual entre Alá y Dios es el idioma en que están escritas.

Alí, primo y yerno de Mahoma (ya que se había casado con Fátima, la hija del profeta), adujo que llevaba su misma sangre y por tanto debía ser su sucesor (jalifa en árabe, de donde procede nuestra palabra "califa"). Así nació el movimiento chiita o chií (del árabe shii'at Alí, el partido de Alí). Evidentemente este método sólo beneficiaba a Alí y a su camarilla de aduladores, por lo que la inmensa mayoría prefirió el sistema tradicional de elección (ligeramente más democrático) mediante el cual una reunión de hombres nobles designaba al califa. Estos creían que el califa debía ser elegido por su capacidad de liderazgo y méritos, en vez de por sus lazos de sangre, aunque sólo puede ser elegido un árabe y de la tribu de Quraish (la tribu a la que pertenecía Mahoma). Lógicamente esto gustó a mucha más gente (había más gente "califable") por lo que la inmensa mayoría de los musulmanes adoptaron esta rama del Islam. Actualmente los suníes o sunitas son en torno al 90% de los musulmanes. Un tercer grupo fueron los jariyíes que mostrándose aún más abiertos defendían que podía ser elegido califa cualquier musulmán. Todas estas disensiones desencadenaron una guerra civil cuyo punto culminante fue la batalla ed Siffín, en el 657, en la que ganaron los suníes, lo cual supuso el inicio del califato de los omeyas. Desde entonces los chiíes han afirmado que todos los califas han sido unos usurpadores.

Los jariyíes son hoy en día un grupo muy minoritario y disperso. Su doctrina se basa en una observancia muy estricta de los preceptos del Islam estipulados en el Corán, aunque son muy tolerantes hacia el resto de religiones judeocristianos. Probablemente son los más cercanos a la doctrina original de tolerancia inter religiosa de Mahoma.
Los suníes basan su doctrina en el Corán, y en la Sunna (de ahí su nombre), los dichos y sucesos de Mahoma no contenidos en el Corán y transmitidos de forma oral.
Los chiíes eligen a un imam, un jefe supremo de la comunidad chií (no el guía de la oración), equivalente al califa, dado que ellos asumen que el califa usurpa el puesto por no ser descendiente de Mahoma. Por ello, el imam chií sí ha de ser forzosamente descendiente del profeta. Los chiíes, además, interpretan de un modo muy rígido el Corán. Además estiman que encierra un significado oculto que sólo los iniciados pueden desentrañar e interpretar. Tras esto, creen que el Corán tiene una tercera lectura, y así hasta siete niveles de esoterismo. El séptimo nivel sólo puede ser conocido por el imam. Este esoterismo surgió cuando el Islam se fusionó en Persia con el mazdeísmo preexistente (la doctrina de Zoroastro). Además, el chiísmo establece un clero de ulemas o mulás, que es el encargado de servir de nexo de unión entre el imam y el pueblo llano.
Por último, los suníes aceptan que el Corán puede ser interpretado libremente adaptándolo las circunstancias. Sin embargo el sunismo, quizá por ser la rama más extendida, es en la que se producen mayores brotes de integrismo.

Este artículo es un resumen condensado de los siguientes artículos de la Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mahoma
http://es.wikipedia.org/wiki/Sunismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Chií
http://es.wikipedia.org/wiki/Jariyismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Califa
http://es.wikipedia.org/wiki/Siffín

Crema de coliflor a la pimienta


Aunque esta receta la improvisé pensando en cómo cocinar una coliflor sin recurrir a las formas tradicionales de comerla hervida con uno u otro aderezo, y en aquella época (invierno de 2006) me dio por hacer cremas de todo tipo de verduras, sin embargo no puedo decir que sea mía porque la crema de coliflor existe desde hace la tira. Pero estos fueron los ingredientes y proporciones que se me ocurrieron.

Dificultad: Baja
Precio: Económico
Tiempo: 35 min

Ingredientes (para 2 personas)
  • Media coliflor
  • 2 patatas medianas
  • 300 ml de nata líquida
  • 250 ml de leche (aproximadamente)
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
Preparación
Limpia perfectamente la coliflor quitándole todas las hojas, incluso las blancas. Trocéala y lávala muy bien. Pela las patatas y trocéalas y colócalas, junto a la coliflor en una olla exprés. Cubre de agua, sazona, pon un chorrito de aceite, cierra y pon al fuego. Cuando esté hirviendo, bastarán 6 minutos.
Una vez hervida, prepara una olla donde ir sacando la coliflor y la patata. Emplea una espumadera o incluso un colador grande, ya que la coliflor hervida es muy frágil y se desmenuzará. Una vez apartada en la segunda olla, vierte la nata y algo de leche y bate con la batidora. En seguida se hará una crema homogénea y muy suave. En función del gusto personal, añade más leche hasta conseguir que esté más o menos espesa. De por sí queda bastante fina pero si queremos aún una textura más suave siempre podemos pasarla por el chino. Rectifica de sal y espolvorea generosamente pimienta negra molida. La pimienta negra es probablemente la especia que mejor casa con la coliflor.

Balance de víctimas en carretera

En un trayecto de poco más de 30 kilómetros por una carretera secundaria:
Un conejo
Un mochuelo
Una urraca (que aún agonizaba)
Un ratón de campo

Lenguadinas en salsa de uvas sobre lecho de espinacas frescas

Esta receta data del 11 de junio de 2006 cuando pensé una forma diferente de hacer las lenguadinas que no fuese simplemente fritas, y para que no se olvide, aquí queda para la posteridad,

Dificultad: Baja
Precio: Medio
Tiempo: 30 min

Ingredientes (para 2 personas)
  • 4 lenguadinas o lenguados pequeños pelados
  • 1 cebolla mediana
  • 200 ml de nata líquida
  • Una docena de uvas blancas (preferiblemente sin pepitas)
  • Un manojo de espinacas frescas
  • Harina
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Perejil

Preparación
Es preferible que el pescadero pele las lenguadinas, ya que estará harto de hacerlo y hacerlo bien. No obstante no es demasiado difícil. Haz un corte en la piel cerca de la cola. Agarra el pescado por la cola con un trapo o un papel de cocina para que no se resbale, y con la otra mano agarra la piel por el corte que has hecho y tira fuertemente hacia la parte delantera. Si lo haces bien la piel saldrá como el papel de una madalena. Una vez peladas las lenguadinas, sazónalas y enharínalas ligeramente. Calienta abundante aceite en una sartén y cuando esté bien caliente fríe el pescado sin que se tueste demasiado ya que luego lo mantendremos cociendo otro poco. Una vez fritas, apártalas.
Corta la cebolla en juliana muy fina y sofríela a fuego lento. Cuando la cebolla esté transparente, coge las uvas y cáscalas ligeramente de forma que no suelten demasiado jugo (la uva es muy dulce y sólo queremos un toque). Deja friéndose las uvas. Al calentarse soltarán algo de zumo. Cuando las uvas estén fritas, mete las lenguadinas e inmediatamente vierte la nata líquida bajando el fuego para que no reduzca demasiado. Rectifica de sal la salsa con cuidado, ya que al reducir la nata siempre sala mucho. En cuanto la nata comience a hervir en un par de minutos estará listo.
Prepara las espinacas dejando sólo las hojas y quitando los peciolos. Una vez limpias y lavadas, sécalas todo lo posible (un escurridor de ensaladas es perfecto) y cubre con ellas el fondo del plato. Saca las lenguadinas, colócalas en los platos y vierte por encima algo de salsa. Decora con perejil picado o entero.

Peluquería

Resulta absolutamente fundamental darse cuenta (y hacer un comentario al respecto) cuando una mujer ha ido a la peluquería.

12 jun 2007

Tíbet

Tintín en el Tíbet
Supe lo que era el Tíbet gracias a Tintín. Fue el primer "tintín" que tuve y por esa razón lo leí y releí hasta casi sabérmelo de memoria. Me encantaba el resfriado del Capitán Haddock que estornudaba "TCHANG!", y me fascinaba el encuentro de Tintín con el Yeti. En aquella época, con algo más de 10 años —afortunadamente— no me interesaba nada la geopolítica ni los grandes movimientos de poder que regían el mundo, así que para mí el Tibet era un sitio oriental mezcla entre chino y japonés (la portada del libro pone "Tintín en el Tíbet" sobre un gran círculo rojo). Años después, rayando la mayoría de edad vi al agente del FBI Dale Cooper aleccionando a unos atónitos habitantes de Twin Peaks sobre la situación del Tíbet. Y allí comenzó todo. Empecé a investigar sobre el tema y fue entonces cuando me enteré de la situación que vivía este país asiático.

Tíbet fue una gran potencia militar que aparece en la obra Geographia, de Ptolomeo con el nombre de Batai. El budismo, que marcará definitivamente el devenir del Tíbet, llega desde China en el siglo VII, cuando los misioneros chinos lo exportan también a Japón. Es en esta época cuando el mítico Songtsen Gampo se casa con dos esposas, una india, practicante del budismo Theravada, y la otra china, practicante del budismo Mahayana. De la fusión de estas dos escuelas nació en Tíbet "la tercera vía", el budismo Vajrayana o escuela del Tantra. A principios del siglo IX era un gran imperio que bordeaba el Himalaya por el norte extendiéndose desde el actual Afganistán, bajando por el Ganges hasta el golfo de Bengala, en lo que actualmente es Myanmar, con un gran poderío militar. Desde el siglo VII y debido a la profundización del budismo en la sociedad tibetana, la no violencia va instalándose de forma paulatina a todos los niveles. Después de numerosas vicisitudes, invasiones, guerras internas entre la nobleza reinante por el poder, etc. el poder del país recae finalmente en el quinto Dalai Lama, Ngawang Lobsang Gyatso a mediados del siglo XVII. Desde entonces los dalai lamas gobernarían Tíbet hasta 1950. Lobsang Gyatso inicia una serie de reformas entre las que destaca la disolución del ejército, con lo que la doctrina budista impregna toda la administración del estado. Poco después, y siendo el Tíbet una nación ya desmilitarizada, se firma con China un acuerdo mediante el cual China protegería militarmente al Tíbet. Este acuerdo no siempre se cumplió y con posterioridad al mismo, países como Manchuria o Nepal invadieron el Tíbet sin la protección de China.

A mediados del siglo XIX el aislamiento del Tíbet hacía que sólo mantuviese relaciones diplomáticas con sus vecinos China y Nepal. Ya en esta época, el imperio Británico, siempre buscando la forma de someter a la poderosa China, empieza a interesarse por el Tíbet como una forma de expandir su influencia hacia China, que no había conseguido desde sus bases en el Mar de China. Así, en 1886, 1890 y 1893 el Reino Unido y China firman una serie de acuerdos relacionados con el Tíbet, nación esta que no estuvo representada en estas reuniones. Por supuesto el Tíbet no reconoció la validez de estos acuerdos y deslegitimó a Gran Bretaña y China para acordar nada acerca del futuro de un país soberano como el Tíbet. No obstante, la presión del Reino Unido sobre el Tíbet prosiguió adelante hasta que en 1904 y aduciendo una excesiva representación de Rusia en el Tíbet, una fuerza militar británica partió de la India y atravesando el Himalaya penetró en Tíbet ocupando Lhasa, la capital. Fue entonces cuando el Reino Unido vendió el Tíbet por dos millones y medio de rupias a China, y es en esta venta a todas luces ilegal, en la que China basa sus reivindicaciones de soberanía sobre el Tíbet.

Tenzin Gyatso nunca ha perdido el buen humor
En 1950 el mundo estaba tremendamente preocupado por la situación en Corea. Aún no hacía cinco años que había acabado la Segunda Guerra Mundial y por todos los medios se intentaba llegar a una salida negociada de la crisis coreana. Corea del Norte, con el apoyo de la Unión Soviética y China amenazaba con invadir Corea del Sur, un país democrático que contaba con el apoyo de la ONU y de Estados Unidos en particular. Este panorama internacional y con los ojos del mundo puestos en Corea eran el momento oportuno que Mao Tse Tung necesitaba para ocupar Tíbet con un ejército de 80.000 soldados seguro de que el resto del mundo no movería un dedo. Y no se equivocó. Los tibetanos se defendieron con flechas y lanzas usadas en actos ceremoniales que eran el único armamento existente en el país. Tras la ocupación se permitió al Dalai Lama permanecer en Lhasa ocupándose de los asuntos internos del Tíbet. No obstante los actos de limpieza entre los disidentes comenzaron tan pronto como China invadió el país. En 1959 el Dalai Lama fue invitado por las autoridades chinas a una representación teatral a la que, según rezaba la invitación, "S.S. el Dalai Lama debe venir solo, desarmado y sin guardaespaldas". Por supuesto lo que hizo el Dalai Lama Tenzin Gyatso fue huir temiéndose lo peor. Disfrazado de soldado, salió del palacio de verano, el Norbulingka, y cruzó el Himalaya a pie en dirección a la India donde estableció el gobierno en el exilio que desde entonces está en la ciudad de Dharamsala, en una antigua región de influencia tibetana en la India.

China dividió el Tíbet en tres regiones denominando a una de ellas algo más pequeña que la mitad del Tíbet histórico, Región Autónoma del Tíbet, siendo otra llamada Quinghai e integrando el resto en las regiones de Sijchuan y Yunnan. Esto fue una astuta maniobra geopolítica en previsión de una posible autonomía del Tíbet, que de ser concedida sería aplicable únicamente a la Región Autónoma y no a la totalidad del Territorio histórico del Tíbet, llamado para diferenciarlo "el Gran Tíbet".

Desde 1950 hasta 1990 en Tíbet desaparecieron o murieron en circunstancias no naturales 1.200.000 tibetanos, aproximadamente un 20% de la población. De 6.254 monasterios existentes en 1950 se conservaron 14, siendo destinados a prisión otros 4. Entre los muchos desmanes que acompañaron a la invasión y a la posterior "Revolución Cultural", monjes y monjas fueron obligados a mantener relaciones sexuales en público bajo amenaza de muerte, acabando en muchas ocasiones con la muerte de los amenazados por negarse a ello. En otros casos, eremitas fueron sacados de sus refugios y humillados públicamente y destruidos sus hogares. Se quemaron numerosas bibliotecas con manuscritos tibetanos de siglos de antigüedad y se han encontrado estelas con mantras en tibetano utilizadas para construir urinarios públicos. Decenas de miles de tibetanos fueron condenados a las penas de "reeducación a través del trabajo" o "reforma a través del trabajo" impuestas muchas veces sin juicio y otras veces en procesos sin ninguna garantía judicial. Miles de mujeres tibetanas han sido sometidas a abortos y/o esterlizaciones forzosas persiguiendo el objetivo de eliminar o cuando menos reducir la etnia tibetana a una minoría mientras millones de colonos de etnia Han han sido llevados al Tíbet estando ahora en minoría los tibetanos en muchas ciudades y áreas (principalmente en las provincias de Quinghai, Sijchuan y Yunnan). Miles de personas han sido encarceladas por hechos tales como poseer textos en tibetano o ser encontrados en posesión de una bandera del tíbet o una foto del Dalai Lama. La mayor parte de los deshechos nucleares que se producen en China son llevados a vertederos nucleares establecidos en territorio Tibetano. El uso del idioma tibetano se ha extinguido por completo en la vida cotidiana y los negocios pertenecen casi exclusivamente a chinos, siendo obligatorio el aprendizaje del chino en las escuelas donde no se enseña tibetano. En 1962 el Panchen Lama, residente en el Tíbet expresó su queja ante el gobierno chino por la destrucción sistemática de los valores tradicionales e históricos del Tíbet. Por ello fue encarcelado hasta su liberación en 1977. Hasta 1980 no se permitió ninguna práctica religiosa y el budismo fue practicado en secreto.

En 1994 se halló, como mandaba la tradición, a la reencarnación del Panchen Lama, un niño de 6 años del pueblo de Lhari, en el seno de una humilde familia. Tras ser examinado por los sacerdotes y sometido a las pruebas tradicionales se determinó que era Amitabha reencarnado y se le trasladó al monasterio de Tashilhumpo. Apenas 3 meses después la policía entró en el monasterio apresando a Chadrel Rinpoché (abad de Tashilhumpo), al joven Panchen Lama y a otros 50 monjes. Al mismo tiempo se secuestró a los padres del niño lama y no ha vuelto a saberse del paradero del niño ni de su familia afirmando el gobierno chino que están bajo su protección ya que temían que fuesen secuestrados por separatistas. (Ni que decir tiene que los separatistas, liderados por el Dalai Lama jamás emplearían la fuerza y mucho menos el secuestro). Al año siguiente, el gobierno chino anuló el nombramiento del Panchen Lama y decretó un nuevo Panchen Lama, hijo de un alto cargo del Partido Comunista. Chadrel Rinpoché sigue encarcelado.

Entre tanto, el Dalai Lama ha seguido luchando pacíficamente por la independencia del Tíbet junto con su gobierno exiliado en Dharamsala. El Dalai Lama ha expresado en numerosas ocasiones la repulsa por cualquier manifestación de violencia y ha instado al propio pueblo tibetano a no emplear de ningún modo la violencia para alcanzar la libertad. En 1989 recibió el Premio Nobel de la Paz.

Pechugas de pollo rellenas de mandarina con notas de chocolate negro

La verdad es que fue una receta que se me ocurrió el 2 de junio de 2007 improvisando distintos ingredientes que encontré en la nevera y como salió rico rico, pues aquí queda, para la posteridad.

Dificultad: Media
Precio: Económico
Tiempo: 45 min

Ingredientes
(para 2 personas)
  • 2 pechugas enteras sin filetear
  • 1 mandarina grande
  • 1/2 calabacín pequeño
  • 3 cebolletas
  • cilantro fresco
  • chocolate negro amargo
  • aceite de oliva
  • sal y pimienta
Preparación
Se cortan las cebolletas en juliana fina y se sofríen en una sartén grande a fuego lento. Mientras se pochan las cebolletas, limpiamos las pechugas y las ahuecamos para poder rellenarlas, practicando un corte con un cuchillo de cocina muy afilado desde su extremo ancho con cuidado de no traspasarlas para así poderlas rellenar. Se sazonan las pechugas por dentro y por fuera. Se pela la mandarina y se rellena cada pechuga con un par de gajos que previamente habremos roto con los dedos para que suelten su jugo dentro de la pechuga y cerramos las pechugas con un palillo de dientes. Cuando la cebolleta ya esté pochada, colocamos las pechugas y exprimimos el resto de gajos de la mandarina en la sartén para conferirle a la salsa un toque de mandarina. Dejamos que se doren las pechugas a fuego lento dándoles la vuelta de cuando en cuando. Cuando las pechugas estén doradas rallamos un poco de chocolate negro sobre ellas y sobre la salsa. Al ser amargo no hay que tener miedo de que endulce. Tras echar el chocolate ya no le des la vuelta a las pechugas (por eso hay que rallarlo cuando ya estén doradas). Podemos probar la salsa para asegurarnos de la intensidad del toque de chocolate. Poco antes de sacarlas, picaremos unas ramas de cilantro y las distribuiremos por encima justo antes de servir las pechugas.

Profesiones que se convierten en mitos sexuales

Es curioso cómo funciona a veces la mente humana, y de qué forma algunas profesiones se convierten en auténticos mitos sexuales. Butaneros, enfermeras, criadas y monjas se llevan desde luego la palma. En un segundo plano aunque también con cierta relevancia están los bomberos, socorristas

Puesto a meditar sobre el tema me he dado cuenta de que una enfermera es alguien que te cuida cuando más desvalido estás. En la enfermedad, etc. Además, durante la Segunda Guerra Mundial (cuando este mito surgió) las enfermeras eran tods chicas jovencísimas que en algunos casos aún no habían cumplido los 20 años que además eran prácticamente el único contacto con el sexo femenino que tenían los soldados. Esto alimentó todo tipo de fantasías sexuales con esta profesión. La criada también tiene una sencilla explicación. La indumentaria de la criada, muchas veces dictada por el dueño de la casa y patrono de la misma, así como la relación de superioridad-sumisión que dictaba esa profesión, unida a los abusos de algunos patronos, era la forma en la que acababan muchas de las chicas jóvenes que huían del pueblo para trabajar en la ciudad. En la mente de los patronos evidentemente se fantaseaba con la posibilidad de que la empleada del hogar, en vez de resistirse, accediese gustosa a las pretensiones de su jefe, o incluso tomase la iniciativa. El mito de la monja no necesita más explicación. Nada más morboso que una monja dispuesta a dedicar su vida a una castidad y que jamás ha probado los placeres de la carne para exacerbar las mentes masculinas. Entre los mitos de segundo orden, el socorrista cobra cada vez más interés desde que hizo aparición en la televisión la serie "Los vigilantes de la playa" (Baywatch). así como bomberos (hombres fornidos y corpulentos que rescatan a una dama en una situación de máximo riesgo), etc.

¿Pero por qué el butanero? De todos los hombres que tradicionalmente han visitado el hogar (electricista, fontanero, butanero, repartidores varios, cartero, etc) sólo el butanero ha concentrado la carga sexual. La coña más habitual es la relacionada con "el hijo del butanero". Lo cierto es que entendería que fuese el cartero por la película "El cartero siempre llama dos veces", donde Jessica Lange protagonizaba aquella tórrida escena, pero no he conseguido dar con una respuesta satisfactoria al mito del butanero.

Fútbol sala: Cataluña-Resto de España: 5-3

El otro día se jugó en Yakutsk un curioso partido de fútbol sala amateur: Cataluña-España. Ya, ya sé que es curioso porque no puede jugarse Cataluña-España, sino, en todo caso, Cataluña-Resto de España, ya que, que yo sepa, Cataluña forma parte de España no porque lo diga yo, sino porque así lo dicen los libros de geografía y muchos catalanes. Lo curioso de todo esto es la forma en la que se celebra el partido. El seleccionador nacional de fútbol sala amateur recibe una convocatoria para un partido Japón-España en Yakutsk. Como Yakutsk está perdida de la mano de Dios en mitad de Siberia, primero hubieron de desplazarse hasta Moscú, donde cosas de la vida, el seleccionador del combinado nacional (que además de ser un DyC con Coca-Cola, es el nombre que recibe la selección) recibió la noticia de que Japón no iba a poder ir y que mandaban en su lugar a Cataluña. Yo personalmente no me creo que esto fuese una casualidad y no me resultaría nada extraño pensar que en ningún momento Japón iba a participar. Me pregunto si en las filas de la selección española habría algún convocado catalán, y cuál sería su postura en ese momento.

El caso es que este extraño partido entre dos selecciones no reconocidas por ninguna federación internacional ni nacional puede presentar un problema legal precisamente a la selección española por supuesto uso fraudulento de enseñas nacionales y no sé qué más historias.

Precintar medio avión

Aspecto del avión hemiprecintado
La noticia que he leído esta mañana me ha llamado la atención. Además, he visto la foto que aparece ahí, en la que se ve medio avión precintado en su mitad (con lo cual estaba hemiprecintado, y no semiprecintado como dice la noticia ya que no estaba precintado a medias, pero todos estamos habituados ya a la escasa catadura cultural de los redactores). En un Vueling Lisboa-Madrid los pasajeros vieron que toda la mitad izquierda del avión estaba precintada y por tanto allí no podía sentarse nadie. Según las razones dadas por el comandante (siempre según la noticia), esto estaba debido a problemas con la puerta izquierda delantera. Dado que Vueling sólo emplea Airbus A320, sé que en estos aviones el embarque y desembarque sólo se realiza por la puerta delantera izquierda salvo causas de fuerza mayor. Sin embargo, según dice la noticia el embarque y desembarque se produjo precisamente por dicha puerta, por lo que de existir realmente el problema allí digo yo que sería en el sistema de expulsión (las puertas de los aviones se abren en condiciones normales y se desmontan y se tiran en condiciones de emergencia) o bien con el tobogán neumático de dicha puerta.

Al margen de otras consideraciones curiosas de este suceso (ya que Vueling, como alguna otracompañía aérea de bajo coste no vende los billetes numerados, por lo que los pasajeros tuvieron que "decidir" entre ellos mismos quiénes se quedaban en tierra), lo que más curioso me parece y en lo que no reparaba la noticia, claro, es en las cábalas matemáticas que haría el comandante, o más seguramente el segundo de a bordo, para compensar con combustible en el plano izquierdo la descompensación de peso en el pasaje en el lado derecho.

Mati Ortega

Esta noche he dormido mucho y he tenido varios sueños encadenados. En uno de ellos aparecía una chica de la oficina cuyo nombre desconozco por completo (sólo la conozco de vista), pero que en mi sueño se llamaba Mati Ortega, y era argentina.

Evidentemente mi contacto diario con argentinos y viajar por Argentina hace que este país supone un importante factor de influencia y la nacionalidad de la chica en mi sueño (en realidad es española).

Pero de dónde demonios se ha sacado mi subconsciente el nombre de Mati Ortega. la chica me dijo que Mati venía de Matilde, y tenía (como casi todos los argentinos) un segundo nombre que no he conseguido recordar. Lo curioso es que no conozco a nadie que se llame Mati Ortega. Ni conozco a nadie que se llame Mati, ni que se llame Ortega. Sería interesante tener brain.google.com para poder hacer una búsqueda y encontrar que el Mati lo leíste hace dos meses en un artículo de un blog y el Ortega va por el malo del juego Ghost Recon Advanced Warfighter, por ejemplo.

11 jun 2007

Sofisticado

Es curioso cómo en ocasiones un término puede, por el mal uso que hacen de él los hablantes, acabar por tener un significado que nada en absoluto tenga que ver con lo que originalmente denotaba. Un espléndido ejemplo de este suceso es la palabra "sofisticado".

Si miramos en el DRAE:
sofisticado, da.
(Del part. de sofisticar).
1. adj. Falto de naturalidad, afectadamente refinado.
2. adj. Elegante, refinado.
3. adj. Dicho de un sistema o de un mecanismo: Técnicamente complejo o avanzado.
El caso es que sofisticado viene de sofisticar, que era la forma de pensamiento de los sofistas, una escuela filosófica griega que tenía por costumbre falsear la realidad para mostrar incongruencias entre el razonamiento y los hechos. Un ejemplo claro de sofisticación (en el sentido original de la palabra) era el cuento de Aquiles y la tortuga de Zenón, o el algo menos conocido de la piedra contra el árbol, ambas, paradojas de Zenón. Zenón, uno de los más famosos sofistas (a quien cuando negó el movimiento y la velocidad Diógenes le respondió "el movimiento se demuestra andando" mientras ca), afirmaba que si lanzamos una piedra contra un árbol, la piedra ha de recorrer forzosamente la mitad de la distancia entre el lanzador y el árbol. Una vez alcanzada esa mitad, habría de recorrer la mitad del trayecto que le faltase. Una vez allí, tendría que recorrer la mitad de la mitad de la mitad, y así sucesivamente, por lo que según la lógica sofista, la piedra jamás llegaría al árbol. Sin embargo los sentidos nos decían que la piedra llegaba al árbol y lo golpeaba, luego los sentidos nos engañaban. En realidad la piedra jamás llegaba al árbol.

Sofisticar era tergiversar, falsear, sesgar el razonamiento o la realidad para conducirlo a senderos sin salida. Sofisticado era un adjetivo con una gran carga negativa, en tanto en cuanto los sofistas, como enemigos de Sócrates (y causantes en gran medida de su pena de muerte), no eran muy apreciados.

Sin embargo ahora empleamos sofisticado en un sentido radicalmente opuesto. Sofisticado es algo tecnológicamente avanzado. Dotado de tecnología puntera. Algo moderno y admirable.

¿Cómo ha podido una palabra como sofisticado cambiar radicalmente de significado e incluso de sentido?

Más info: Paradojas de Zenón, en la Wikipedia
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...